Iglesia monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña
- Escrito por Pedrosa
- Publicado en últimas
- Visto 22776 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
La iglesia monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña de Santa María la Real de Nieva, en la provincia española de Segovia, es un conjunto monumental de estilo gótico, construido a finales del siglo XIV y la primera mitad del siglo XV.
En 1920 dos de sus elementos fueron declarados monumentos nacionales, la portada de la iglesia y el claustro del monasterio.1 Desde que se cambió la denominación por la bienes de interés cultural están catalogados como tales el monasterio y la portada de la iglesia.2
La reina Catalina sufragó gran parte de las obras con dinero de la corona, también muchos fieles contribuyeron con dinero y aportaciones personales para la construcción y que se vieron aumentadas por dos bulas adicionales del papa Benedicto XII, en 1395 en Aviñón, por las que se concedía indulgencia a los que dieran limosna para su construcción.6
La primitiva iglesia era rectangular, dividida en tres naves, y como era costumbre por aquel entonces orientada al este. La puerta de entrada de uso cotidiano estaba al norte y al oeste tenía otra que sólo se abría para la entrada de romerías y procesiones ciertos días al año, denominada puerta del perdón.
El día 2 de febrero de 1399 en Toledo la Reina otorga carta de entrega de la imagen y el convento de Santa María a la orden de Predicadores de Santo Domingo de Guzmán, que se materializó con la aceptación de dicha orden el 7 de septiembre de ese mismo año.7
Para la inauguración se realizó una gran fiesta con una procesión solemne que desde la ermita de Santa Ana, lugar donde se había instalado provisionalmente la Soterraña, hasta la recién construida iglesia siendo llevada por los siete capellanes, con la presencia del obispo de Segovia, don Juan de Tordesillas, religiosos dominicos, autoridades y vecinos de los pueblos próximos. Después de la magna función religiosa el prelado en nombre de la reina fundadora hizo entrega del templo a los dominicos.