La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora
- Escrito por
- ¡Escribe el primer comentario!
- La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, de formidable estampa y alta torre, comenzó a levantarse a finales del siglo XIV, bajo el patronazgo de los Mendoza, pero no se terminaría hasta el siglo XVI. Tres portadas tiene el templo. En el costado norte está la principal, magnífica obra escultórica al estilo de Juan Guas y su escuela, con arco trilobulado rebajado al que se superpone otro de medio punto que alberga un grupo escultórico de la Piedad. Otro arco conopial acoge a Cristo crucificado, rematado por un florón en el que se apoya la Virgen con el Niño. A los lados, los escudos de Íñigo López de Mendoza y María de Pimentel. Un alfiz con dos tallas de santos enmarca toda la portada.
Tiene tres naves cubiertas con bóveda de crucería que se separan mediante grandes arcos apuntados, apoyados en gruesos pilares. La piedra berroqueña es el material utilizado.
El retablo mayor, de madera dorada y policromada de la segunda mitad del siglo XVI, es la joya del templo y uno de los más valiosos de la Comunidad de Madrid.
- Junto a la basílica se encuentran los muros del pósito de granos, construcción concejil del siglo XVI para prevenir hambrunas y precios incontrolados.
- Fecha creación: Miércoles, 10 Enero 2007
- Precio: 750€
- Tema: Paisaje
- Información: Pedrosa